¿Es cutre hacer una web en WordPress?

Por supuesto que no. Como dicen en la web oficial de WordPress y en la cabecera que ilustra este post, el 42% de la web se ha creado con WordPress. Teniendo en cuenta la inmensa cantidad de alternativas que hay (y cada vez surgen más), que WordPress domine con casi un 50% la web, no es cutre, es un éxito.

Quizás la “mala fama” se deba al uso generalizado de plantillas. Pareciera que usar templates esté mal visto: no son todo lo originales que podría ser una creación propia, están todos cortados por el mismo patrón, no ofrecen nada nuevo. Pero no nos engañemos, el 90% de las páginas web tienen básicamente la misma estructura: cabecera con menú y logotipo, cuerpo con secciones varias y un pié de página con información de contacto. PUNTO. Es una estructura probada, y además, es lo que esperas de una web, porque es “la norma”. Cuando se trata de ser eficientes, salirse de la norma puede ser un problema, porque genera confusión. Y no queremos que nuestros usuarios estén confundidos, queremos darles lo que buscan de forma rápida y directa.

Wireframe de una web

¿Qué ventajas ofrece WordPress?

Una de las principales ventajas que ofrece WordPress es su versatilidad. Disponemos de infinidad de plantillas y plugins con los que trabajar, pero también ofrece una capacidad de personalización muy alta, adaptabilidad, flexibilidad e integración con otras plataformas. Crear una web con WordPress nos facilita mucho la tarea de diseño y desarrollo, ahorrando tiempo y desde luego, costes. Si tratásemos de hacer una web, con código puro, con las capacidades que tiene WordPress, tardaríamos 10 veces más, supondría mucho más esfuerzo y desde luego, una inversión mucho más alta.

Además, una vez finalizado el desarrollo y con la web entregada y funcionando, el cliente puede fácilmente comenzar a gestionarla. En el caso de una tienda creada con WooCommerce, el plugin de WordPress para el comercio electrónico, es muy sencillo crear nuevos artículos, cambiarles el precio, hacer ofertas, etc.

Si hablamos de una página para un negocio local, para pequeñas y medianas empresas que necesiten sencillamente contar con una plataforma propia desde la que informar a sus clientes, gestionar citas, mantener un blog actualizado, ofrecer una forma de contacto online, etc., hacerlo con WordPress es cosa de niños. 

Por estas y otras muchas razones, WordPress domina el mercado, y por eso no sólo no es cutre, sino que es práctico, económico y efectivo.

¿Cuáles son las desventajas?

Hay varias, pero la mayoría subsanables. Si vemos lo que opinan en otros blogs, hablan de vulnerabilidades en seguridad, de las limitaciones de personalización, etc., pero con un conocimiento profundo de las herramientas, estos defectos tienen solución.

Quizás el mayor problema que presenta es el riesgo de una carga lenta. Aunque se puede optimizar muchísimo y obtener muy buenos resultados, en raras ocasiones, vamos a conseguir una web tan rápida como si la desarrollásemos nosotros mismos desde cero. 

¿Puedo ver ejemplos de webs hechas con WordPress?

Desde luego. Os contamos un truquillo:

Wappalyzer (aquí os dejamos su versión para chrome) es una extensión para los navegadores que nos permite ver con qué tecnologías se han creado las webs en las que estamos. Es tan sencillo como instalárselo, entrar en una web y pulsar en su icono, que nos aparece al lado de la barra de direcciones.

Basta con hacer la prueba en varias páginas para descubrir que la GRAN MAYORÍA, están creadas con WordPress.

¿Necesitáis más razones para empezar a adorar esta herramienta?