Para crear un logotipo empresarial, lo primero que necesitamos es conocer bien el negocio

Y para conocernos bien, vamos a necesitar hacernos una serie de preguntas; es lo que en diseño se conoce como un “briefing”. Se trata de un cuestionario breve (o no tanto), con el que profundizaremos sobre nuestro negocio, nuestro público objetivo, nuestras aspiraciones, sobre cuál es la situción actual de la empresa, su historia, dónde se va a utilizar el logotipo, qué estilo queremos mostrar, etc. De tal manera, que a la hora de crear nuestro logotipo empresarial, tengamos unas referencias útiles que nos ayuden a comenzar y a desarrollar posteriormente una imagen que realmente identifique a nuestra marca.

Ejemplo de Briefing de un logotipo

  1. ¿Cuál es el nombre de la empresa?
  2. ¿Qué servicios o productos ofrece la empresa?
  3. ¿Cuál es la historia de la empresa?
  4. ¿Cuál es tu público objetivo? Defínelo.
  5. ¿Quién es tu competencia?
  6. ¿Qué valores quieres transmitir?
  7. ¿Hay algún plazo de tiempo que cumplir?
  8. Si ya tienes un logotipo, ¿qué motivos han dado forma a esa imagen y por qué quieres cambiar?

Cómo obtener ideas e inspirarse para crear un logotipo

De nuestro briefing sacaremos muchas palabras clave con las que comenzar a imaginar. Os recomendamos utilizarlas para desarrollar uno, dos o los mapas mentales que sean necesarios hasta que encontremos una idea con la que empezar a trabajar. Podéis hacer vuestros mapas mentales en un folio, partiendo del centro y estableciendo conexiones con otras palabras o frases que os sugiera la primera. También tenéis opciones como Mindmeister.com.

A partir de ahí, preparaos para coger papel y lápiz y empezar a bocetar. Partiendo de la idea o de las ideas que os gusten, sentíos libres, dibujad conceptos, jugad con las imágenes, con las formas de las letras, etc. Intentad no tener restricciones, y si en un momento os sentís atascados, dejad reposar la idea, coged otro camino, intentadlo con otra palabra… Es posible que más adelante retoméis el trabajo y os sorprenda una solución inesperada.

El ejemplo que encabeza este post, es sólo una pequeña parte de las distintas ideas para el diseño de un logotipo. Se pasa por muchas fases hasta dar con la clave. No hay que desesperar.

Mejor cuanto más simple

Una buena recomendación siempre que vayamos a crear un logotipo empresarial, es la de trabajar la sencillez. Ten en cuenta que tu logotipo se va a utilizar a distintos tamaños, sobre distintos soportes, etc. Cuanto más sencillo y fácil de reproducir sea, mejor. Un buen logotipo no tiene por qué ser recargado o tener muchos colores, tiene que ser fácil de recordar, creativo, original y que represente a la marca y sus valores.

¿Qué aplicación utilizo para crear el logotipo?

El mejor formato para un logotipo es el formato vectorial. Ningún diseñador que se precie debería cobrarte por un logotipo en .jpg o .png solamente. Todo logotipo tiene que estar diseñado con aplicaciones que permitan trabajar con vectores. Las imágenes vectoriales son aquellas que se basan nodos y en curvas de Bézier, cuyos cálculos matemáticos ofrecen la posibilidad de reproducirlas a cualquier tamaño sin pérdida de calidad.

Es por ello que una de las aplicaciones más utilizadas para el diseño de logos sea Adobe Illustrator. Sin embargo, hay alternativas como Corel Draw o Affinity Designer, entre otras.

En PicPol Designer, principalmente trabajamos con Illustrator. Si estás pensando en crear un nuevo logotipo para tu empresa y crees que podemos ayudarte, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

El resultado final de la creación de nuestro logotipo de empresa

Os ponemos una muestra de ejemplo:

El briefing que nos inspiró al bocetado que encabeza el post, se resumía sobre todo en dos ideas principales. Por un lado, la historia de la empresa, dos abogadas con carreras por separado, que se unían para crear su propio despacho. Por otro, el nombre de la empresa: Iuris es un nombre recurrente en derecho, pero yendo a la raíz, descubrimos que significa “unión”, y se refiere a “la unión de dos partes en litigio”. Tras decenas de ideas y pruebas, llegamos a la conclusión, y al logo que aquí os mostramos:

Logotipo definitivo

Descripción del logotipo

Inspiración y aplicación para el diseño de un logotipo

Imagen que inspiró el logotipo y aplicación sobre la misma